En 1950, los habitantes de los municipios sólo obtenían el vital líquido mediante surtidores que recorrían las calles en carreta
OXKUTZCAB.- La venta de agua cambió drásticamente en los últimos 40 años, particularmente en Oxkutzcab, donde se registró que en la década 1950 inició este comercio, siendo la única forma de conseguir agua para el consumo en general era mediante los vendedores de agua, quiénes utilizaban carretas y un barril.
En ese tiempo vendían agua en la población: Adolfo Zapata (+), Cadio Zumárraga ( +), Francisco Cocom, los hermanos Gonzalo y Tomas Bermejo(+), Gonzalo Manzanilla(+), Tino Us, los Hermanos Tomas y Rodrigo Chí y Crecensio Manzanilla Duran, quien aún vive y tiene cerca de 90 años, entre otros.
Los que se dedicaban a vender agua requería de una fuerte suma de inversión sobre todo para esos tiempos se requería comprar una carreta, un barril y un caballo, todo esto tenía un costo de mil pesos, dicha suma era mucho dinero para el año de 1959, teniendo en cuenta que el jornal diario de trabajo eran de aproximadamente 3.50 pesos al día.
Los lugares donde los habitantes compraban agua en esa época eran varios. Entre estos proveedores del vital líquido estaban Samuel Espinosa(+), Poncito Espinosa (+), Hipólito Espinosa(+), Abelardo Vega(+), Salvador Trujeque(+), Ángeles Maldonado(+), Delio Novelo(+), Severiano Huitzil(+), entre otros surtidores que recorrían las calles del municipio, anunciando el paso de su carreta cargada con agua.
El barril de agua tenía una capacidad de 1,300 litros, pagando por este 60 centavos de la época. Los surtidores de gua vendían a un peso el viaje de un barril de agua, la cual era vertida en las piletas de agua de cada hogar en el Oxkutzcab de esos tiempos.
En entrevista, Don Crescencio Manzanilla recordó que realizaba varias jornadas al día, las cuales le reportaban una ganancia para sostener a su familia.
En un día de trabajo, dijo que vendía entre 15 a 16 viajes de estos barriles de agua.
También, agregó que este barril y la carreta se fabricaban en Tekax. Asimismo, indicó que la madera conocida como Yáax-E´k era la utilizada para armar el barril, porque “amarraba bien el agua e impedía filtraciones”.
Dijo que dejó de vender agua en 1975, para vender refrescos en el mercado.
Después de cuatro décadas y una larga historia detrás de sí, la venta de agua en la ciudad ahora es en garrafones de 19 litros, con servicio a domicilio y a un costo de 18 pesos en promedio.
Publicado por:Noticias de Última Hora
Por sentarse mucho tiempo en el baño con su celular, se le salieron las 'tripas'
EL MUNDOLos gritos desgarradores de la mamá de Susana al cantar "Libre soy"
MÉXICOAprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien
MÉRIDAHermano del "karateca golpeador" amenaza a familiares de la víctima, denuncian
MÉRIDASurge ‘La Furia Negra’, grupo armado para combatir narcos ¿y las autoridades?
MÉXICOReciclador de basura halla roca en la playa que lo hizo millonario
DIVERSIÓN