La universidad señala que la reforma judicial viola claramente los estándares internacionales, mientras que la extralimitación del Tribunal Electoral confirma que la implementación de las reformas en curso también son defectuosas
El Laboratorio de Impacto de Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford manifestó su preocupación tras las modificaciones al sistema de nombramientos de jueces realizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debido a que violan los estándares globales de independencia judicial y ponen en peligro la imparcialidad del Poder Judicial en México.
“La reforma judicial viola claramente los estándares internacionales. La extralimitación del Tribunal Electoral confirma que la implementación de las reformas en curso también es fundamentalmente defectuosa”, señaló la Facultad de Derecho de Stanford.
La universidad señala que la principal preocupación radica en la eliminación de comités de nominación independientes, mecanismos diseñados para garantizar que las designaciones se realicen con base en el mérito, la competencia y la integridad, y no por intereses políticos.
En un comunicado la institución educativa deja claro que la reforma ha otorgado el control exclusivo de los poderes Legislativo y Ejecutivo sobre las nominaciones judiciales socava estos principios. Esta concentración de poder intensifica el control político sobre el proceso de nombramientos, poniendo en peligro la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial.
Ante este escenario, el Laboratorio de Impacto de Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford insta a las autoridades mexicanas a abordar de manera efectiva estos preocupantes acontecimientos, a realinear el proceso de nombramiento judicial con los estándares internacionales y a tomar medidas decisivas para restaurar la independencia judicial.
Tras la renuncia de los 5 integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a esto diciendo que, tras el fallo del Tribunal Electoral los seleccionadores “ya no tenían trabajo”.
El lunes, el TEPJF determinó otorgar a la Mesa Directiva del Senado de la República la facultad de continuar con el proceso de selección de aspirantes a juez, magistrado y ministro que debía realizar la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial.
Dicho comité había detenido sus trabajos anteriormente ante la presentación de amparos en contra del proceso de selección.
La jefa del Ejecutivo dijo que este Comité ya no tenía sentido y recordó que antes del fallo del Tribunal Electoral, ya no estaba en funciones.
Con la renuncia y el fallo Tribunal Electoral, el Senado hará una selección al azar de quienes participarán en la elección de miembros del Poder Judicial. El plazo para que el legislativo realice la insaculación de los más de 3 mil aspirantes vence el viernes 31 de enero, como quedó establecido en la Constitución tras la aprobación de la reforma judicial.
Ante ello, la presidenta aprobó lo anterior, ya que de esa forma se garantizan los derechos de quienes buscan participar en la elección de personas juzgadoras y lo hicieron a través del Comité del Poder Judicial.
Publicado por:Noticias de Última Hora
Por sentarse mucho tiempo en el baño con su celular, se le salieron las 'tripas'
EL MUNDOLos gritos desgarradores de la mamá de Susana al cantar "Libre soy"
MÉXICOAprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien
MÉRIDAHermano del "karateca golpeador" amenaza a familiares de la víctima, denuncian
MÉRIDASurge ‘La Furia Negra’, grupo armado para combatir narcos ¿y las autoridades?
MÉXICOReciclador de basura halla roca en la playa que lo hizo millonario
DIVERSIÓN