logo
Abril 06, 2025 01:00 PM
Presión arterial  afecta a 1,280 millones adultos en todo el mundo

Presión arterial afecta a 1,280 millones adultos en todo el mundo

La hipertensión arterial afecta a aproximadamente 1.280 millones de adultos en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mientras que los medicamentos son el tratamiento convencional, un estudio innovador publicado recientemente demuestra que existe una alternativa igualmente poderosa: el ejercicio.

La investigación comparó los efectos de diferentes tipos de actividad física con los de los fármacos antihipertensivos. Los resultados fueron sorprendentes: un ejercicio en particular mostró una eficacia comparable a la medicación estándar.

Este hallazgo es especialmente relevante considerando que muchos pacientes experimentan efectos secundarios con los medicamentos para la presión arterial, como mareos, fatiga o calambres musculares. El ejercicio, por otro lado, no solo reduce la presión arterial sino que también mejora la salud cardiovascular general, fortalece los músculos y eleva el estado de ánimo.

Expertos en salud cardiovascular destacan que, aunque el ejercicio no debe reemplazar la medicación sin supervisión médica, puede ser un complemento extraordinario. Para personas con hipertensión leve o aquellos en riesgo de desarrollarla, esta actividad podría ser especialmente beneficiosa.

A continuación, te revelamos cuál es este ejercicio "milagroso", cómo actúa sobre la presión arterial y cómo puedes practicarlo de manera segura, independientemente de tu condición física actual.

El Ejercicio Clave: Entrenamiento de Fuerza

Contrario a lo que muchos podrían pensar, no se trata de cardio intenso, sino del entrenamiento de fuerza (pesas, bandas de resistencia o ejercicios con el peso corporal). El estudio encontró que:

Reduce la presión arterial sistólica en 8-10 mmHg (similar al efecto de muchos fármacos).

Mejora la elasticidad arterial, facilitando el flujo sanguíneo.

Es efectivo con solo 2-3 sesiones semanales de 30-45 minutos.

Mecanismos de acción:

Dilatación vascular: El músculo activo libera óxido nítrico, un vasodilatador natural.

Reducción de resistencia periférica: Los vasos sanguíneos se vuelven más eficientes.

Control de peso: El aumento de masa muscular acelera el metabolismo basal.

Cómo Empezar (Incluso Si Eres Principiante)

Opción 1: En Casa

Sentadillas (3 series × 12 repeticiones)

Flexiones de brazos (en pared o rodillas si es necesario)

Puentes de glúteos (3 series × 15 repeticiones)

Opción 2: En el Gimnasio

Press de piernas (peso moderado, 3×10)

Remo con polea (3×12)

Plancha abdominal (30-60 segundos)

Precauciones:

✔ Monitorea tu presión antes y después del ejercicio.

✔ Evita contener la respiración al levantar peso (exhala al hacer fuerza).

✔ Consulta a tu médico si tienes hipertensión no controlada.

Un meta-análisis de la American Heart Association demostró que el entrenamiento de fuerza reduce el riesgo de eventos cardiovasculares en un 17%, independientemente de otros factores.

Publicado por:Noticias de Última Hora

Admin Abril 06, 2025 01:00 PM SALUD