logo
Abril 30, 2025 02:00 PM
Mykola Bychok, el cardenal más joven del Cónclave ¿Podría ser el primer papa milenial?

Mykola Bychok, el cardenal más joven del Cónclave ¿Podría ser el primer papa milenial?

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, la Iglesia Católica se prepara para el cónclave que comenzará el 7 de mayo para elegir al próximo pontífice, en el que participarán 133 cardenales electores.

Entre ellos destaca una figura singular: Mykola Bychok, australiano-ucraniano de 45 años, quien se convertirá en el cardenal más joven en participar en esta asamblea. Nacido el 13 de febrero de 1980 en Ternopil, Ucrania, Bychok califica para ser considerado dentro de la generación "milenial" y ahora tendrá la oportunidad de contender por el trono de San Pedro.

Junto con Giorgio Marengo, de 50 años de edad, y Américo Manuel Aguiar Alves, de 51, el ucraniano conforma la terna de papables más jóvenes para el cónclave de 2025.

El cardenal Bychok ha tenido un rápido ascenso en el mundo eclesiástico, pues actualmente, sirve como obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne, atendiendo a la diáspora ucraniana en Australia, Nueva Zelanda y Oceanía. Su nombramiento como cardenal, el pasado 7 de diciembre de 2024, fue uno de los últimos actos del Papa Francisco en el consistorio que configuró el actual Colegio Cardenalicio.

¿Cuál es la trayectoria de Mykola Bychok?

Bychok ingresó a la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas) en 1997, a los 17 años, y se formó en Ucrania y Polonia, donde obtuvo una licenciatura en teología pastoral. Fue ordenado sacerdote el 3 de mayo de 2005 en la Archieparquía de Leópolis y, desde entonces, ha desempeñado diversos roles, incluyendo misionero en Rusia, párroco en Ucrania y vicario en Estados Unidos. 

En una entrevista con la cadena australiana ABC, un día después de su nombramiento como cardenal, Bychok expresó su humildad: “Esperaba ser un simple redentorista. Ser sacerdote y ya”. 

Bychok dijo que buscaba ser un cardenal “flexible, santo, accesible y sin eminencia”, comprometido con denunciar la guerra en Ucrania, la cual califica como un “genocidio” perpetrado por Rusia.

Es un usuario asiduo de las redes sociales Bychok, quien se define como “australiano-ucraniano”, ha utilizado su posición para abogar por la paz en Ucrania y fomentar la participación juvenil en la Iglesia, para lo cual se vale de su familiaridad con la tecnología y las redes sociales. En un mensaje reciente en su página de Facebook, Bychok pidió oraciones para los cardenales electores: “Que el Espíritu Santo ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267º obispo de Roma”.  También recordó haber solicitado al papa Francisco oraciones por

Ucrania en diciembre pasado, y ahora reza para que el difunto pontífice “interceda ante Cristo por los pueblos de Australia y Ucrania”.

¿Quiénes son los cardenales que participarán en el cónclave?

El cónclave reunirá a cardenales de 71 países, con Italia (17 electores), Estados Unidos (10) y Brasil (7) como los más representados. Entre los votantes, el cardenal españolCarlos Osoro Sierra, de 79 años, será el de mayor edad. Recientemente se reveló que dos cardenales no estarán presentes en el cónclave debido a problemas de salud lo que, sumado a la decisión de Angelo Becciu, el cardenal acusado de corrupción, de no participar en el cónclave, deja la lista final de electores en 133, Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, confirmó la cifra, pero sin revelar la identidad de los dos cardenales enfermos, aunque la Conferencia Episcopal Española indicó a AFP que uno de ellos es Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia de 79 años de edad.

Publicado por:Noticias de Última Hora

Admin Abril 30, 2025 02:00 PM RELIGIÓN