Michelle Lee Marr, una mujer de 49 años de edad, residente del Estado de Nebraska, en Estados Unidos, fue declarada culpable de asesinato en segundo grado y manipulación de pruebas por el brutal asesinato de su novio, Jesse Gilpin, en marzo de 2022.
Marr había llamado al 911 alegando que se había despertado y encontrado a Gilpin inconsciente en la cama.
Sin embargo, el personal médico del Hospital Twelve Clans United en Sioux City, Iowa, notó que Gilpin tenía "cantidades significativas de maquillaje" en la cara y el cuerpo, que ocultaban numerosas lesiones, incluyendo un gran hematoma en la cabeza, del tamaño de una pelota de golf.
Agrede con cuchillo a su pareja porque le encontró mensajes con otra persona, en Monterrey
Policías arrestan a una mujer trans, aparente líder de secta vegana ligada a múltiples asesinatos
Una autopsia determinó que la muerte de Gilpin fue un homicidio causado por traumatismo e hinchazón cerebral. Un patólogo testificó que las lesiones fueron infligidas deliberadamente y no por un accidente o caída.
La fiscalía presentó evidencia que contradecía la versión de Marr, demostrando que no se había desmayado como ella afirmaba. Aparentemente, la mujer intentó librar la sentencia por el asesinato cubriendo el rostro de quien fuera su pareja con maquillaje, pensando que nadie lo notaría.
Además, familiares de Mar declararon que ella tenía antecedentes de violencia física hacia Gilpin. Marr enfrenta una posible sentencia de cadena perpetua. La audiencia de sentencia está programada para el 5 de junio.
La violencia doméstica no discrimina por género. Si bien las estadísticas muestran que las mujeres son víctimas con mayor frecuencia, los hombres también la sufren y a menudo en silencio.
Los hombres pueden sufrir violencia física, emocional, sexual, económica y social por parte de sus parejas, entre otras modalidades. Asimismo, muchos hombres que se encuentran en esta no situaciónno denuncian los hechos debido a factores como:
Estigma social: Existe la creencia de que los hombres deben ser fuertes y no pueden ser víctimas.
Miedo a no ser creídos: A veces, la sociedad tiende a minimizar o negar la violencia contra los hombres.
Vergüenza y humillación: Muchos hombres se sienten avergonzados de admitir que son víctimas.
Publicado por:Noticias de Última Hora
Por sentarse mucho tiempo en el baño con su celular, se le salieron las 'tripas'
EL MUNDOLos gritos desgarradores de la mamá de Susana al cantar "Libre soy"
MÉXICOAprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien
MÉRIDAHermano del "karateca golpeador" amenaza a familiares de la víctima, denuncian
MÉRIDASurge ‘La Furia Negra’, grupo armado para combatir narcos ¿y las autoridades?
MÉXICOReciclador de basura halla roca en la playa que lo hizo millonario
DIVERSIÓN