logo
Mayo 04, 2025 07:00 PM
Ley Alina sobre legítima defensa con perspectiva de género enciende alarmas en hombres

Ley Alina sobre legítima defensa con perspectiva de género enciende alarmas en hombres

Desde el mes de abril la discusión de la Ley Alina comenzó a causar polémica y a poner nerviosos a hombres al tratarse de un proyecto que busca eformar el Código Penal local en materia de uso de la legítima defensa en los casos de violencia contra las mujeres.

Entre el caos generado en redes sociales se ha manejado la versión falsa de que la Ley Alina daría a las mujeres una “licencia para matar” sin ser enjuiciadas o sancionadas por ello. Entonces, ¿de qué se trata?

Para entender el origen de este proyecto de reforma se debe conocer la historia de Alina Narciso, quien da nombre a dicha iniciativa.  Ella fue víctima de años de violencia por parte de su pareja. Un día, él intentó matarla. Ella se defendió y enfrentó un proceso penal por tentativa de homicidio.

El 12 de diciembre de 2019, Rodrigo ‘J’, sometía a Alina mediante golpes durante una discusión,ella en un instinto de supervivencia tomó el arma de servicio de su pareja (quien era policía, al igual que ella) y le disparó, causando su muerte. Fue sentenciada a 45 años de cárcel.

Un Tribunal de Segunda Instancia revocó la sentencia previa, por lo que Alina Narciso fue exonerada y liberada el 25 de mayo de 2023. ¿En qué se basó esta decisión?

Se determinó que las autoridades de la Fiscalía de Baja California ignoraron las pruebas durante el cateo donde sucedieron los hechos, como los rastros de cocaína en el hogar y en el cuerpo de Rodrigo ‘J’. Además, las autoridades ignoraron los certificados médicos que daban cuenta de las lesiones que sufrió Alina en el altercado. 

En enero de 2023, la diputada Liliana Sánchez Allende, de Morena, propuso la reforma a los artículos 23 y 49 del Código Penal local, en materia de legítima defensa en casos de violencia de género.

El Congreso de Baja California aprobó por unanimidad esta reforma. Recientemente, los congresos de Tamaulipas y del Estado de México han presentado la misma propuesta, impulsadas por legisladoras de Morena y el PAN, respectivamente. 

Por su parte, el PRI llevó a la Cámara de Diputados la iniciativa en materia de legítima defensa que busca reformar el Código Penal Federal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Ante este importante avance que ya se ha insertado a nivel nacional, algunos influencers en contra de los derechos de las mujeres han comenzado a manejar una narrativa distorsionada de lo que realmente es la Ley Alina, equiparando la egítima defensa de las mujeres en casos como violencia intrafamiliar o intentos de violación, con una licencia del Estado para matar hombres. 

“Las mujeres no pueden seguir siendo doblemente castigadas: primero por su agresor y luego por el sistema”, expuso la diputada del PAN, Krishna Romero al presentar la iniciativa el pasado marzo, y resumiendo la esencia de la Ley Alina. 

Así, esta nueva reforma propone una protección para mujeres sobrevivientes de casos de violencia de género que han tenido que recurrir precisamente a la violencia en un acto de autodefensa, por lo que los únicos preocupados por la Ley Alina deberían ser aquellos que abusan de mujeres y niñas aunque por el momento los más indignados son hombres. 

Publicado por:Noticias de Última Hora

Admin Mayo 04, 2025 07:00 PM JUSTICIA