A pesar de la difícil situación económica que enfrentan miles de familias en Yucatán, con un salario promedio mensual de 9,500 pesos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el gasto durante las vacaciones de Semana Santa no solo se mantiene, sino que sigue en aumento.
Según la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur), la derrama económica prevista para el 2025 es de 1,490 millones de pesos, un incremento del 7 por ciento con respecto al año pasado.
Esta cifra confirma una tendencia ascendente en el gasto vacacional, incluso en un contexto de inflación, pérdida de poder adquisitivo y precariedad laboral. En 2024, la misma Canaco Servytur estimó una derrama de 1,390 millones de pesos, mientras que en 2023 se reportaron 650 millones, solo en el puerto de Progreso, que recibió a más de un millón de visitantes.
El crecimiento ha sido constante, y según el organismo empresarial, este comportamiento responde en gran medida a la recuperación del turismo local e interno, al aumento en la oferta de servicios y a una mayor circulación de dinero durante los días de descanso.
Las familias, pese a sus limitaciones, destinan recursos para vacacionar, aunque sea de forma austera, para acudir a uno de los destinos turísticos de la entidad.
Progreso, los cenotes, los pueblos mágicos y las zonas arqueológicas son los destinos más recurrentes, con miles de personas que se trasladan en transporte público o en vehículos propios, generando ingresos no solo para grandes cadenas hoteleras, sino también para vendedores ambulantes, restaurantes familiares y comercios pequeños.
La Canaco Servytur subraya que el periodo vacacional representa uno de los momentos más importantes del año para la economía local, pues muchas pequeñas empresas y emprendedores dependen de esta temporada para generar utilidades y sostenerse durante los meses siguientes.
De acuerdo con el Inegi, el salario promedio de los trabajadores formales en Yucatán se ubica en los 9,500 pesos mensuales, lo cual coloca al estado por debajo del promedio nacional. Aun así, los datos demuestran que las personas buscan mantener ciertas tradiciones, como las vacaciones de Semana Santa.
Para este año, el comportamiento de consumo podría superar incluso las expectativas si se mantienen las condiciones climáticas favorables y la seguridad en los destinos turísticos, advierte la Canaco. Por ahora, lo cierto es que, en Yucatán, descansar también se ha vuelto una prioridad, incluso si el bolsillo no siempre lo permite.
Hace una semana apenas, la Canaco estimó que estas fechas tendrán un impacto positivo en el sector turístico y en los prestadores de servicios relacionados, como agencias de viajes, transporte y centros de recreación.
Señaló que los comercios dedicados a la venta de pescados y mariscos en mercados y establecimientos especializados tendrán un notable incremento en sus ventas.
Explicó que lo mismo ocurre con los negocios que comercializan ingredientes para la preparación de alimentos típicos que son parte de las celebraciones en Semana Santa.
Para la cámara empresarial este período representa un alivio para el comercio formal establecido, el sector de la venta de servicios y alimentos, aunque también estiman que la actividad de los pequeños y los medianos negocios en el estado también se verán beneficiados.
Consideraron que la derrama económica generada en estas dos semanas, refleja la relevancia de las fechas como motor económico en Yucatán.
Publicado por:Noticias de Última Hora
Por sentarse mucho tiempo en el baño con su celular, se le salieron las 'tripas'
EL MUNDOLos gritos desgarradores de la mamá de Susana al cantar "Libre soy"
MÉXICOAprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien
MÉRIDAHermano del "karateca golpeador" amenaza a familiares de la víctima, denuncian
MÉRIDASurge ‘La Furia Negra’, grupo armado para combatir narcos ¿y las autoridades?
MÉXICOReciclador de basura halla roca en la playa que lo hizo millonario
DIVERSIÓN