logo
Abril 06, 2025 01:00 PM
Ciencia: ¿La aspirina puede detener al cáncer?

Ciencia: ¿La aspirina puede detener al cáncer?

La aspirina, conocida por sus propiedades para aliviar el dolor y reducir la inflamación, podría tener un impacto más allá de lo esperado en la salud. Estudios recientes sugieren que este medicamento común podría desempeñar un papel clave en la lucha contra el cáncer para limitar su propagación.

Lo que dicen los expertos sobre la aspirina y el cáncer

En un estudio publicado en marzo de 2025 en la revista científica Nature, se dan a conocer puntos importantes sobre la aspirina como parte del tratamiento contra el cáncer.

Los resultados arrojaron varios puntos importantes sobre este medicamento y la metástasis, proceso por el que una célula tumoral se desarrolla en otras zonas del organismo.

El artículo menciona que:

La aspirina podría influir en la metástasis del cáncer. Se observo que su efecto se debe a la inhibición del tromboxano A2, una sustancia relacionada con las plaquetas.

Algunos estudios sugieren que el tratamiento diario de aspirina se asocia con la reducción de la propagación del cáncer. Esto se ha analizado en distintos tipos de cáncer.

El uso de dosis bajas de aspirina (75-300 mg) ha sido asociado con una menor mortalidad en ciertos pacientes con cáncer. Principalmente en quienes no presentan metástasis al momento del diagnóstico.

En el cáncer de colon, la aspirina parece ser más efectiva en tumores con alta expresión de HLA de clase I. Este marcador está relacionado con el sistema inmunológico.

La aspirina bloquea la enzima COX-1 en las plaquetas, reduciendo la producción de tromboxano A2. Esto podría estar vinculado a su posible efecto en la metástasis de cáncer.

Reducir el tromboxano A2 con aspirina podría permitir una mejor respuesta de las células inmunitarias.

El efecto de la aspirina sobre la metástasis parece depender de la presencia de ciertas células inmunológicas. Se ha observado que las células T y B pueden influir en este proceso.

La aspirina es un medicamento accesible, pero aún se investiga su potencial en el tratamiento del cáncer.

De acuerdo a este último punto, en el estudio se señala que todavía se necesitan más estudios para determinar en qué casos y pacientes la aspirina es realmente efectiva.

Qué es la aspirina

La aspirina es un medicamento perteneciente al grupo de los salicilatos, conocido por su capacidad para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre, de acuerdo al portal MedlinePlus. 

También actúa bloqueando ciertas sustancias en el cuerpo que provocan inflamaciones, molestias y fiebre. Está disponible tanto como producto único como en combinación con otros medicamentos para atender diversas dolencias.

Para qué sirve la aspirina

Este medicamento se utiliza para tratar una amplia variedad de condiciones. Entre ellas alivia síntomas de enfermedades como la artritis, el lupus y otros trastornos inflamatorios. 

En su versión de venta libre, es común para dolores de cabeza, musculares, menstruales, de muelas y fiebre. También se receta en ciertos casos de fiebre reumática, y complicaciones durante el embarazo relacionadas con coágulos, de acuerdo con lo explicado en el portal estadunidense.

Publicado por:Noticias de Última Hora

Admin Abril 06, 2025 01:00 PM SALUD