La serie “Adolescencia”, de Netflix, muestra las consecuencias de la radicalización de los jóvenes en Internet, en este caso impulsada por el misógino Andrew Tate. El estreno de esta serie en la plataforma de streaming tiene como objetivo corroborar que pasar demasiado tiempo en línea tiene un efecto perjudicial en las mentes de los adolescentes.
Tal fue el impacto de la serie, que su mensaje se está traduciendo en políticas gubernamentales. Como el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, quien dijo que ver “Adolescencia” lo impulso a estudiar cómo abordar el “problema emergente y creciente” que supone la radicalización de los jóvenes en Internet.
Cada generación de padres teme que los adolescentes se vean corrompidos por cosas fuera de su control: figuras como Sócrates en la antigüedad, los Rolling Stones en los 60, pero en el caso de los teléfonos inteligentes, el pánico moral sobre su uso está justificado con pruebas.
Recientes investigaciones demuestran que el uso excesivo de las pantallas es, cuanto menos, parcialmente responsable del aumento de los problemas de salud física y mental entre adolescentes.
Algunos estudios relacionan el exceso de tiempo frente a las pantallas con una menor capacidad de atención y trastornos del sueño en adultos y adolescentes.
Los datos varían de un país a otro, pero más de la mitad de los adolescentes estadounidenses pasan una media de siete horas al día frente a una pantalla. Los de Europa y Latinoamérica están igualmente pegados a sus teléfonos.
“Vemos cada vez más pacientes jóvenes con problemas de ansiedad y autoestima relacionados con un uso excesivo de la tecnología. Muchos padres no se dan cuenta de hasta qué punto la salud mental de sus hijos está condicionada por el mundo online”, explicó el centro Manhattan Mental Health, en Nueva York, Estados Unidos.
Los problemas de salud mental entre los adolescentes aumentaron 35% entre 2016 y 2023. En la actualidad, más de 20% de los adolescentes estadounidenses padecen algún tipo de trastorno, como ansiedad, depresión o problemas de conducta.
Hay quien sostiene que no se trata de cuánto tiempo pasan los adolescentes en Internet, sino los contenidos que consumen.
Los adolescentes están cada vez más expuestos a teorías conspirativas y desinformación, así como a la masculinidad tóxica de influencers como Andrew Tate e ideologías extremas. Estos fenómenos moldean las ideas de los jóvenes y contribuyen a aumentar los índices de violencia de género.
Las aplicaciones para teléfonos inteligentes y las redes sociales usan el instinto de socialización y lo gamifican (aplicándole características propias de un juego) hasta niveles adictivos. Las adicciones a la pornografía, los videojuegos y las redes sociales están aumentando.
Y la naturaleza algorítmica de Internet hace que, una vez que un niño interacciona con cierto contenido, se vea expuesto repetidamente a sugerencias similares. Esto puede llevar al llamado “efecto red pill” (término basado en la píldora roja de la película Matrix), por el que los adolescentes absorben sin darse cuenta narrativas dañinas y antifeministas que apoyan la supremacía masculina.
“Muchos niños no buscan contenidos peligrosos, pero se ven arrastrados a ellos a través de algoritmos. Un simple vídeo sobre fitness puede llevar a la cultura de las dietas extremas y un clip sobre superación personal puede derivar en una retórica de masculinidad tóxica. Los padres deben ser conscientes de lo que ven sus hijos”, afirmó.
Debemos dar mayor prioridad a la salud física como una alternativa al uso de los celulares, porque la adicción al uso de teléfonos inteligentes ya figura como una de las razones para el predominio de los problemas físicos y mentales tanto en jóvenes como en adultos.
¿Qué se puede hacer para mejorar la salud de los adolescentes?
Algunos países están aplicando leyes para frenar el uso de los teléfonos inteligentes, porque el estilo de vida sedentario y el daño a la salud emocional van incrementándose.
Publicado por:Noticias de Última Hora
Por sentarse mucho tiempo en el baño con su celular, se le salieron las 'tripas'
EL MUNDOLos gritos desgarradores de la mamá de Susana al cantar "Libre soy"
MÉXICOAprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien
MÉRIDAHermano del "karateca golpeador" amenaza a familiares de la víctima, denuncian
MÉRIDASurge ‘La Furia Negra’, grupo armado para combatir narcos ¿y las autoridades?
MÉXICOReciclador de basura halla roca en la playa que lo hizo millonario
DIVERSIÓN